Organizado por Filial Rosario.-
Fecha inicio: 9 de octubre 2020.-
Fecha finalización: 4 de diciembre 2020.-
Carga horaria: 120 hs.-
COORDINACION GENERAL
Dra. Adriana Belmonte – Dra. Susana Amigot
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad progresivamente degenerativahereditaria, que se transmite de manera autosómica recesiva. Se ve afectada, principalmente la producción de secreciones exocrinas, con aumento de viscosidad, como consecuencia de un defecto en la producción y/o funcionalidad de la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de fibrosis quística (CFTR). Esta proteína tiene un papel fundamental en la regulación del transporte hidroelectrolítico a través de la membrana. Consecuencia de ello es la obstrucción de los canales que transportan las secreciones, favoreciendo el desarrollo de infecciones e inflamación que deterioran los órganos implicados, principalmente pulmón, hígado y páncreas.
En más de la mitad de los pacientes el diagnóstico se sospecha por la presencia de síntomas respiratorios.La sobrevida de estos pacientes depende del manejo multidisciplinario, sistemático y coordinado, el que debe ir incorporando los avances de la investigación clínica y genética.
EQUIPO DOCENTE:
OBJETIVOS:
Se espera que, al finalizar el curso, cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional:
Conocer las técnicas destinadas al diagnóstico microbiológico de colonización, infección y exacerbación de las infecciones respiratorias en pacientes FQ: siembra y aislamiento, medios de cultivo recomendados. Identificación del aislado.Pruebas de sensibilidad y mecanismos de resistencia.
Conocer los últimos avances en el diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias en esta enfermedad. Microorganismos patógenos emergentes.
Criterios de informe yparticipación del microbiólogo en el equipo de salud, para establecer pautas de seguimiento y tratamiento de las infecciones pulmonares.
CONTENIDOS:
MODALIDAD DE CURSADO Y EVALUACIÓN:
El curso se desarrolla a través del Campus Virtual de la AAM. Desde allí, el/la participanteaccede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas deinteracción que lo/a mantendrá comunicado/a con colegas y equipo docente a cargo delcurso.
La propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias:
- Video-clases semanales
- Lectura de la bibliografía ampliatoria, de profundización y/o consulta acompañadaspor guías de estudio.
- Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan latransferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional.
- Evaluación final
Durante todo el curso cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente delequipo docente alentando el estudio, respondiendo consultas y acercando el conocimientoexperto necesario para propiciar el logro de la formación esperada.
Además del equipo tutorial permanente, cada módulo cuenta con la participación del/ladocente experto/a, activo/a y disponible para responder consultas durante la semana de claseprogramada para su desarrollo.
Para recibir el certificado de aprobación del curso, deberá cumplir con el 80% de lasactividades previstas y la aprobación de la evaluación final considerando que la nota mínimapara aprobar es 6 (seis) puntos. Cada participante contará con la posibilidad de realizar dosintentos para lograr el éxito en la resolución de este examen multiplechoice.
Quienes no logren cumplir con ambos criterios recibirán un certificado de asistencia.
ENCONTRARÁ EL PROGRAMA COMPLETO PARA DESCARGAR AL PIE.
ARANCELES:
SOCIOS AAM * | $ 3500.- |
NO SOCIOS | $ 7000.- |
ESTUDIANTES SOCIOS AAM ** | $ 1750.- |
ESTUDIANTES NO SOCIOS *** | $ 3500.- |
NO SOCIOS MIEMBROS DE ENTIDADES CON CONVENIO **** | $ 3500.- |
EXTRANJEROS | U$S 200.- |
* Socios AAM: éste beneficio se otorgará solamente a los asociados que tengan al día sus cuotas societarias y 1 año de antigüedad como mínimo; ó a los que se asocien abonando un año por adelantado.
** Estudiante socio: asociados a la AAM en categoría de “Estudiante”; estudiantes de postgrado afiliados en categoría "Adherente" ó "Titular" con menos de 5 años de obtenido el título de grado.
*** Estudiante no socio: estudiante de grado, Maestría, Doctorado ó Residentes, que presenten un certificado actualizado acreditando su condición.
**** No Socios con Convenio: encuentre aquí el listado de entidades (http://www.aam.org.ar/convenio.php); recuerde que deberá presentar un certificado de la misma que acredite su pertenencia.
FORMAS DE PAGO:
ATENCIÓN - LAS INSCRIPCIONES CIERRAN EL DÍA 4 DE OCTUBRE, SIN EXCEPCIÓN.-
INSCRÍBASE AQUÍ ---> https://aam.org.ar/cursos/inscripcion_cursos.php?e=138
INFORMES: registro@aam.org.ar
INSTITUCIONAL