WEB MAIL
BUSCAR

Divisiones

Logo DiMAyA

Grupos de Trabajo

Subcomisión REDCAI

Coordinadora Mariana Puente
Secretaria Luciana P. Di Salvo

Vocales

José Matías Zapiola
Julia Elena García
Eugenia Gallace

Vocales Suplentes y Estudiante

Lucrecia Pobliti
Yenia Matwiejuk

Publicaciones

 

Nuestra Historia
20 años de REDCAI en AAM
2005-2025

En el año 2005, al crearse en la Asociación Argentina de Microbiología la División de Microbiología Agrícola y Ambiental (DiMAyA), un grupo de profesionales del sector público y privado involucrados en tareas de producción, desarrollo, investigación y servicios de control de calidad de inoculantes nos constituímos en un grupo de trabajo, actualmente Subcomisión REDCAI, Red de Control de la Calidad de Inoculantes. Habíamos iniciado nuestra actividad en el año 2003, en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola de INTA, ante la preocupación sobre la calidad de los productos inoculantes para soja que se encontraban de manera creciente en el mercado. Se crea ante la falta de consensos sobre calidad de inoculantes entre todos los involucrados en los sistemas de producción, comercialización, fiscalización y análisis y la falta de elementos de evaluación validados, confiables y reproducibles para determinar la calidad de un producto, desde la desde la selección de las cepas seleccionadas hasta su eficacia agronómica para que la bacteria expresara su máxima respuesta al llegar al campo.


Se definieron como objetivos: a) organizar una red de laboratorios del ámbito público y privado que trabajaran en la aplicación de metodologías de evaluación de inoculantes; b) desarrollar, consensuar y validar protocolos comunes, precisos, simples y verificables que permitan determinar la calidad de inoculantes microbianos de uso agropecuario; c) estandarizar metodologías entre los laboratorios integrantes de la REDCAI y desarrollar nuevas metodologías de mayor eficacia agronómica; d) fomentar el intercambio y la colaboración de los laboratorios en red u otros relacionados con la REDCAI, con los organismos de fiscalización; e) difundir las actividades desarrolladas por la REDCAI; f) originar publicaciones científicas; g) organizar y participar en eventos.


Acordamos que la calidad se refiere a "la totalidad de parámetros que debe reunir un producto o un servicio para cumplir con el fin para el que fue fabricado o desarrollado". Además, aunque la normativa vigente establecía el término de fertilizante biológico al referirse a productos para la agricultura formulados con microorganismos, coincidimos en que el concepto adecuado era inoculante. Lo definimos como "productos formulados con microorganismos viables, benéficos, seleccionados para favorecer la nutrición y/o promover el crecimiento de las plantas".

Desde nuestros inicios nos constituimos en una red de laboratorios, INTERLAB-REDCAI, conscientes de que ese mecanismo era la herramienta que nos permitiría la validación objetiva de los procedimientos analíticos a través de diferentes rondas de análisis de muestras patrón. Los objetivos de la red de laboratorios fueron: a) colaborar en la validación y estandarización de las metodologías consensuadas, b) monitorear el proceso de mejora de cada analista mediante análisis estadístico de los resultados de cada ronda de evaluación y c) evaluar la conformidad del desempeño de los integrantes mediante ensayos de aptitud para los protocolos de consenso.

En el año 2007 se conformaron dentro de la REDCAI los Grupos de Trabajo: rizobios, Azospirillum, Pseudomonas y micorrizas y en 2014, Bacillus, Hongos no micorrícicos que inició su tarea con el abordaje de Trichoderma y Bacterias lácticas. Además, se definieron grupos transversales de trabajo: Biología Molecular y Eficacia Agronómica. Las temáticas de Trazabilidad, Inocuidad, Bioseguridad, Bioensayos y Normativa son ejes conductores de todos los grupos de trabajo. Cada grupo tiene un Coordinador/a y un Co-coordinador/a y los participantes de a REDCAI suelen integran más de un grupo de trabajo, según sus necesidades e intereses profesionales. Hoy contamos con más de 60 profesionales que integran la REDCAI y profesionales técnicos de SENASA que permite el trabajo conjunto y colaborativo con el organismo de registro y fiscalización.

La participación en eventos ha sido sostenida, realizándose desde 2006 y hasta la actualidad los “Talleres anuales sobre Control de Calidad de Inoculantes de la República Argentina”, presenciales o virtuales, como instancias de discusión y puesta en común del trabajo realizado en los diferentes grupos de trabajo para contribuir al mejoramiento del desempeño de los laboratorios en los procedimientos analíticos, con disertaciones de temáticas de interés para el mejor desarrollo del trabajo a abordar.
En 2010 se realizó en la AAM, el “I Taller Iberoamericano REDCAI-BIOFAG para la creación de Redes Nacionales de Control de Calidad de Inoculantes” con la presencia de Coordinadores de España, Méjico, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia y Ecuador.

Esta Subcomisión ha tenido activa participación en eventos científicos como los Congresos Argentinos de Microbiología (CAM), los sucesivos Congresos Argentinos de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAyA y en diferentes Jornadas Bonaerenses.

En 2006 se publicó el primer protocolo de consenso, “Documento de procedimiento N°1: Control de Calidad de Inoculantes para leguminosas” (ISBN 987-98475-6-3).

En 2010 se publicó el “Documento de procedimiento N° 2: Protocolo para el Control de Calidad de Inoculantes que contienen Azospirillum spp.” (ISBN 987-98475-9-6).

En 2013 se publicó el primer “Manual de procedimientos microbiológicos para la evaluación de inoculantes” (ISBN 978-987-26716-4-8) Versión impresa de 9 capítulos y 78 páginas, resultado del esfuerzo conjunto de sus integrantes y se constituyó en una publicación de referencia en la temática a nivel nacional e internacional.

En este 2025, al cumplirse 20 años de la REDCAI en la AAM, se edita el “Manual de procedimientos microbiológicos para la evaluación de calidad de inoculantes, bioestimulantes y biocontroladores. Segundo Manual” (ISBN 978-987-48458-3-2). Es un Manual en versión digital, con 4 apartados que abordan la Historia de la inoculación; la Organización de la REDCAI para el control de calidad de bioinsumos en la República Argentina; procedimiento INTERLAB en el marco de la REDCAI y la Normativa argentina para bioinsumos microbianos. Además 6 Secciones organizadas por microorganismos diana: Rizobios; Azospirillum; Pseudomonas; Bacillus, Trichderma y Bacterias lácticas. Cada protocolo presenta fotos, esquemas ilustrativos acerca de los procedimientos de siembra, enlace de acceso a videos sobre metodologías de análisis de los bioinsumos y a bibliografía y normativas vigentes. Cada Sección contiene además, un Anexo estadístico y otro para identificación molecular.

Sin lugar a dudas el camino recorrido en estos 20 años y el trabajo aportado por todos y cada uno de los profesionales con metodologias de trabajo grupal responsable y coordinado, que le han dado sustento y valor a nuestra REDCAI, permitió sentar las bases para abordar los nuevos desafíos que implica la presencia de los nuevos bioinsumos que constantemente llegan al mercado y hoy constituyen un paquete tecnológico orientado a dar respuesta a las problemáticas ambientales.

 

ContáctenosPara consultas puede escribir a

Historia Integrantes

Grupos de Trabajo

Subcomisión REDCAI